Cualquiera que coleccione relojes sabe que hay muchos factores que pueden hacer que un reloj sea interesante. Además del diseño, también influye la historia, los portadores famosos y, por supuesto, sus características técnicas. Y es precisamente este aspecto técnico de un reloj en el que queremos centrarnos en este artículo. Así pues, hemos recopilado una lista de calibres que destacan por su rendimiento especialmente alto. Nos centramos en los movimientos que han demostrado su fiabilidad durante décadas. Así que no se trata de calibres de alta tecnología elegidos a dedo a lo Richard Mille, sino de auténticos caballos de batalla que saben convencer en cualquier situación cotidiana.
Un motor para la corona: Calibre 3135 de Rolex
Casi ninguna otra marca es tan sinónimo de robustez y precisión como Rolex. El calibre 3135 de la manufactura relojera suiza ha contribuido en gran medida a esta reputación. Este movimiento fue presentado en 1988 y es sin duda uno de los calibres más importantes de Rolex y late en modelos como el Submariner Date, el Datejust 36 y el Sea-Dweller, entre otros. No fue hasta 2015 cuando la manufactura ginebrina comenzó a sustituir gradualmente el movimiento por su sucesor, el calibre 3235. Pero, ¿qué hace que el 3135 sea tan especial? Es robusto, preciso y requiere poco mantenimiento. Por ejemplo, Rolex utiliza componentes anodizados en rojo y prescinde de los habituales rodamientos de bolas en el rotor de cuerda. En su lugar, el fabricante utiliza rubíes sintéticos para sostener el eje del rotor, lo que resulta en menores signos de desgaste. Desde aproximadamente 2005, la espiral Parachrom azul también se utiliza en el volante del movimiento, que oscila a 28 800 alternancias por hora (A/h). La aleación de la espiral azul es insensible a las fluctuaciones de temperatura y a los campos magnéticos y puede soportar los impactos muchísimo mejor que los materiales convencionales. Aunque la reserva de marcha de 48 horas no es de las más altas, es más que suficiente. Por el contrario, la desviación de la marcha de ±2 segundos al día es uno de los mejores valores para los relojes mecánicos de uso diario.

ETA Valjoux 7750: el estándar entre los calibres de cronógrafo
La historia del ETA Valjoux 7750 comienza en 1973, cuando el diseñador Edmond Capt desarrolló para Valjoux un calibre con función de cronógrafo y cuerda automática para satisfacer la creciente demanda de cronógrafos. Consta de 250 componentes, tiene un sistema de levas para la función de cronógrafo y cuenta con un indicador para el día de la semana y la fecha. El diseño da como resultado la típica disposición de la esfera con el indicador Day-Date a las 3 horas, los contadores para los minutos y horas cronometrados a las 12 y 6 horas respectivamente y el pequeño segundero en la posición de las 9 horas. Este movimiento se caracteriza principalmente por su funcionalidad y es utilizado por innumerables fabricantes de relojes para sus cronógrafos. A muchas marcas, incluidos gigantes del sector como IWC y Breitling, también les gusta utilizar el 7750 como movimiento base y adaptarlo a sus necesidades añadiéndole aditamentos y otras modificaciones. El ETA Valjoux 7750 es probablemente el calibre de cronógrafo más utilizado de todos y por ello se ha ganado su puesto en nuestra lista.

El Lemania 5100: un calibre robusto
Al igual que el Valjoux 7750, el Lemania 5100 se introdujo en la década de 1970. Ambos movimientos se desarrollaron como alternativas baratas pero potentes a calibres de manufactura mucho más caros y encontraron su lugar en innumerables relojes de diversos fabricantes. Incluso la disposición de la esfera parece idéntica a primera vista. Sin embargo, si lo observa más de cerca, podrá ver que el Lemania 5100 tiene tanto una aguja central para el segundero del cronógrafo como una aguja central para los minutos cronometrados. Por otro lado, el totalizador situado a las 12 horas fue utilizado por Lemania como indicador de 24 horas. Durante mucho tiempo, el movimiento 5100 no lo tuvo fácil entre los expertos relojeros. Su aspecto más bien sencillo y el uso de piezas de nailon y plástico le valieron al movimiento muchos comentarios críticos. No obstante, estos componentes se eligieron deliberadamente para minimizar el desgaste. Al margen de consideraciones estéticas, el Lemania 5100 es un movimiento de alto rendimiento y excelente diseño que se ha utilizado en numerosos modelos de relojes de Omega, Sinn, Fortis y Porsche Design. Desde que se interrumpió su producción, los movimientos Lemania 5100 se han convertido en codiciadas piezas de coleccionista.

El Primero y cómo hizo historia
El Primero Calibre 3019 PHC es, como su nombre indica, el primer calibre de cronógrafo automático del mundo. La tradicional marca suiza Zenith desarrolló el movimiento junto con Movado y lo presentó al asombrado público mundial el 10 de enero de 1969. Zenith se impuso así por unos meses al Calibre 11 del consorcio formado por Breitling, Heuer-Léonidas, Hamilton/Büren y Dubois Dépraz y al calibre 6139 del gigante relojero japonés Seiko. El Primero se ha convertido ahora en una familia considerable. Común a todos los movimientos de la serie es la elevada frecuencia del volante, que oscila a 36 000 A/h. La frecuencia permite a los relojes con calibres El Primero cronometrar con una precisión de una décima de segundo. Las cualidades del El Primero también hicieron que la manufactura resultara interesante para otros fabricantes. Rolex, por ejemplo, llegó a utilizar el calibre para su Cosmograph Daytona en algunas ocasiones.

Datos sobre los calibres
Para ofrecer una visión general, hemos resumido los calibres presentados en una tabla con los datos y modelos más importantes.
Calibre | Frecuencia del volante | Reserva de marcha | Rubíes | Período de fabricación | Modelos |
Rolex 3135 | 28 800 | 48 | 31 | 1988 – aprox. 2015 | Rolex Datejust, Rolex Submariner Date, Rolex Yacht-Master |
Valjoux 7750 | 28 800 | 48 | 25 | Desde 1973 | TAG Heuer Formula 1, Breitling Chronomat Evolution |
Lemania 5100 | 28 800 | 48 | 17 | 1978 – aprox. 2002 | SINN Spacelab 140/142 |
El Primero Cal. 3019 PHC | 36 000 | 50 | 17 | 1969 – aprox. 1987 | Zenith El Primero A384, Rolex Cosmograph Daytona |