08/18/2022
 7 minutos

Guía del comprador de Chrono24 para el Rolex Explorer

De Sebastian Swart
OFP-130-Buyers-Guide-Rolex-Explorer-2-1_EN

El Rolex Explorer goza de casi 70 años de historia y ha alcanzado la categoría de icono en el mundo de la relojería. La historia de este reloj está inexorablemente ligada a la que quizá sea la expedición al monte Everest más importante, a comienzos de los años 50, que tuvo a Rolex como patrocinador. El 29 de mayo de 1953, el neozelandés sir Edmund Hillary alcanzó la cumbre de la montaña más alta de la Tierra junto al sherpa nepalí Tenzing Norgay. Según se conoce, durante la expedición Hillary llevó consigo un Rolex Oyster Perpetual para ponerlo a prueba a una altitud de casi 9000 metros, y el reloj sobrevivió indemne a esta peligrosísima aventura. Este modelo, al que se denomina pre-Explorer, fue más tarde la fuente de inspiración de lo que muchos consideran el primer Explorer: la referencia 6350, que Rolex lanzó más tarde en 1953.  

Al 6350 le siguió, con algunos pequeños cambios, el 6610, que Rolex produjo entre 1955 y 1959. Su sucesor, la ref. 1016, se presentó en 1960 y se estuvo fabricando durante 29 años, lo que lo convierte, con diferencia, en el Explorer con un periodo de producción más prolongado. Aunque podemos clasificar estas primeras variantes como relojes vintage, la referencia 14270, introducida en 1989, está considerada como el primer Explorer «moderno», con las características que lo definen hoy en día, como un cristal de zafiro y un calibre que oscila a 28 000 alternancias por hora (A/h). Sus predecesores se tenían que conformar con unas frecuencias de 18 000 A/h y 19 800 A/h, respectivamente. 

La referencia 114270, lanzada en 2001, dispone de algunas modificaciones en el calibre, como los «Solid End Links», es decir, eslabones de acero inoxidable macizo junto a las asas, en lugar de la chapa de acero empleada anteriormente. Entre 2010 y 2016, la manufactura ginebrina estuvo produciendo el Explorer 214270. Mientras que las versiones anteriores contaban con un diámetro de 36 mm, esta referencia fue el primer Explorer que salió al mercado con unas dimensiones de 39 mm, además de incluir toda una serie de novedades técnicas. Rolex descatalogó este modelo en 2021 y lanzó dos nuevas variantes con actualizaciones adicionales que volvían al conocido tamaño de caja de 36 mm. Desde 2021, el catálogo de Rolex también incluye un Explorer bicolor en acero inoxidable y oro: la referencia 124273. 

Datos básicos del Rolex Explorer ref. 124270.

Para muchos, el Explorer es el reloj deportivo de lujo ideal, pues, gracias a su versatilidad, se adapta a cualquier ocasión. Esto lleva consigo la ventaja adicional de que el reloj casi siempre resulta una buena inversión. Echemos un vistazo más de cerca a las referencias más importantes. 

Los Explorer vintage 6350 y 1016

Los ejemplares en buen estado de conservación del Explorer 6350 producido entre 1953 y 1955 son extremadamente raros y, por tanto, muy codiciados. Este reloj ofrece todo lo que caracteriza a casi todos los modelos Explorer posteriores hasta la fecha: una caja Oyster con un diámetro de 36 mm, el típico brazalete Oyster, una esfera negra con números arábigos a las 3, 6 y 9 horas, y un triángulo invertido en la posición de las 12. 

Rare and sought-after: the Explorer ref. 6350
Raro y codiciado: el Explorer ref. 6350.

Existen diferentes versiones de esta referencia. Se pueden encontrar ejemplares tanto con unas finas agujas tipo bastón como con las manecillas Mercedes que son características a día de hoy. Asimismo, en el mercado hay relojes con esta referencia que poseen una esfera con un patrón de panal de abejas (el denominado «Honeycomb Dial») o que ya están provistos de una esfera lacada lisa. No podemos sino especular sobre cuándo empleó Rolex una variante u otra, y por qué. En el interior de estos relojes late el calibre automático 775, con certificado de cronómetro. Este movimiento oscila a unas modestas 18 000 alternancias por hora (A/h). 

El Explorer 1016 es mucho más común, ya que se estuvo produciendo durante un periodo de casi 30 años, entre 1960 y 1989. Un famoso usuario de esta referencia es el escritor Ian Fleming, que incluso dotó a su agente secreto James Bond de uno de estos Rolex. Según la descripción del reloj que realiza Fleming en su primera novela, se trata exactamente de esta referencia, aunque más adelante, en las películas, se puede observar al protagonista con un Submariner ceñido a la muñeca. 

Los primeros Explorer 1016 estaban provistos del calibre 1560, que también oscilaba a 18 000 A/h y, por primera vez, estaba designado como «Superlative Chronometer Officially Certified». Esta inscripción se puede encontrar en la esfera del 1016, que a lo largo de los años ha adoptado numerosas variantes. Como es típico de Rolex, las diferencias radican en muchos pequeños detalles, pues el diseño general siempre es el mismo. Una de las diferencias que quizás llame más la atención es el diseño de la corona impresa sobre la inscripción de Rolex. A veces es más grande, y otras más pequeña. Además, algunos modelos cuentan con un anillo en la esfera denominado «Chapter Ring» que rodea la minutería. Hasta cerca de 1967, Rolex empleaba las esferas doradas conocidas como «Gilt Dials». En estas esferas, todas las inscripciones y los marcadores de minutos estaban grabados en el dial, por lo que eran de color dorado. Como añadidura, unas veces Rolex elaboraba las esferas con un barniz brillante, y otras veces con un barniz mate. 

Ian Fleming's watch and Bond's first wrist companion: the Rolex Explorer ref. 1016
El reloj de Ian Fleming y la primera elección de James Bond: el Rolex Explorer ref. 1016.

Desde mediados de los 60, en el interior de este reloj se aloja el calibre 1570, que ofrece una frecuencia ligeramente mayor, de 19 800 alternancias por hora. Asimismo, Rolex añadió un mecanismo de parada del segundero a este movimiento en la década de 1970. Tras esto, se mantuvo sin cambios hasta que se dejó de producir en 1989 y se pasó al 1016. 

En Chrono24, el precio medio de un Explorer 6350 usado ronda los 45 000 €, mientras que el 1016 ya se puede adquirir por «solo» algo más de 20 000 €. Si le interesa alguno de estos modelos, le recomendamos que, en caso de duda, acuda a un experto. A lo largo de los años, la mayoría de ejemplares han pasado por muchas manos y a menudo se han llevado a numerosos relojeros diferentes. Es imprescindible comprobar la autenticidad del reloj, pues resulta de gran importancia para la conservación del valor. 

Las referencias 14270, 114270 y 214270 del Explorer 

El 1989 fue un año importante para el Explorer, ya que Rolex introdujo algunos cambios fundamentales que lo transportaron a la era moderna. Para empezar, la manufactura sustituyó el plexiglás del Explorer 14270 utilizado hasta entonces por un cristal de zafiro resistente a los arañazos. Además, los índices de la esfera dejaron de estar impresos y pasaron a estar aplicados. El material empleado es oro blanco de 18 quilates y, desde finales de los años 90, están rellenos de Super-LumiNova en lugar de tritio. Los ejemplares que Rolex fabricó hasta 1991 llevan el sobrenombre «Blackout» porque el fabricante utilizó un barniz negro para los números arábigos 3,6 y 9, aplicado sobre la LumiNova. Además, desde cerca de 1994, el 14270 es el primer Explorer con asas cerradas, mientras que las de sus predecesores estaban perforadas. 

Transition from vintage to modern: the Rolex Explorer ref. 14270 with a blackout dial
De vintage a moderno: el Rolex Explorer ref. 14270 con esfera Blackout.

Otro cambio importante fue el que tuvo lugar en el interior del reloj. Rolex sustituyó el calibre 1570 por el calibre 3000, que oscila a 28 000 A/h, un ritmo más contemporáneo.  

Rolex dejó de producir el Explorer 14270 en el año 2001 y sustituyó el modelo por la referencia 114270, que formó parte del catálogo de la marca hasta el año 2010. A nivel visual, este reloj es idéntico a su predecesor, pero está equipado con el calibre 3130, que dispone de algunas pequeñas actualizaciones. Además, con el 114270, se dotó al brazalete del Explorer de unas asas macizas, así como del cierre Fliplock, patentado por Rolex.  

En el año 2010, Rolex dio un gran paso con la introducción del Explorer ref. 214270, una variante con un diámetro de caja de 39 mm. El diseño se mantuvo igual que en los modelos anteriores, pero Rolex incorporó un nuevo calibre a este Explorer de mayor tamaño. El movimiento 3132 está provisto del sistema antichoque Paraflex, así como de una espiral azul Parachrom. Gracias a ello, el calibre está mejor protegido contra los golpes, los cambios de temperatura y los campos magnéticos. Otra novedad se encuentra en la esfera. En lugar de la Super-LumiNova utilizada hasta entonces, el 214270 cuenta con un recubrimiento de Chromalight, que le aporta un brillo azulado. Además, si se mira de cerca el modelo, se puede ver que las agujas son ligeramente más alargadas. Rolex estuvo produciendo esta referencia hasta 2021. 

The first and last (?) 39-mm Rolex Explorer: the reference 214270
El primer y, por ahora, último Explorer con un diámetro de 39 mm: la ref. 214270.

Aunque, desde mediados de 2022, se ha podido observar un descenso en los precios de algunos relojes de lujo, el valor de las tres referencias mencionadas en este artículo ha evolucionado de manera muy positiva. En verano de 2022, se podía adquirir un 14270 en excelente estado de conservación y con accesorios por menos de 10 000 €. Para hacerse con un ejemplar con esfera Blackout ya hay que pagar el doble de esta cantidad. Su sucesor (la ref. 114270) alcanza los 8500 €, mientras que un 214270 de 39 mm ronda los 11 500 €. 

Desde 2021: Explorer 124270 y 124273

Back to the roots with the 36-mm ref. 124270
De vuelta a las raíces con la ref. 124270, con un diámetro de 36 mm.

En lo que al tamaño del Explorer respecta, Rolex dio marcha atrás con la referencia 124270 en el año 2021. Este modelo vuelve a contar con un diámetro de caja moderado, de 36 mm. Al igual que el 114270, este modelo también está provisto de una esfera lacada brillante, y es prácticamente idéntico a nivel visual, lo cual es típico de esta manufactura, extremadamente conservadora. 

El calibre, no obstante, vuelve a ofrecer nuevas prestaciones. Rolex equipa a este reloj con el nuevo calibre 3230, que además de incorporar el escape Chronergy posee una reserva de marcha más actual, de 70 horas. Con el Explorer 124273, presentado al mismo tiempo, Rolex causó una gran sensación. Este modelo es el primer Explorer jamás lanzado en estilo bicolor, con acero inoxidable y oro amarillo. A nivel técnico, este reloj es idéntico a la variante de acero inoxidable. 

L'attuale evoluzione di valore del Rolex Explorer 124270 nella Watch Collection di Chrono24
Evolución actual del valor del Rolex Explorer 124270 en la Watch Collection de Chrono24.

Las nuevas referencias apenas están disponibles en los puntos de venta oficiales, y lo habitual es contar con largas listas de espera. Esto, por supuesto, afecta a los precios en Chrono24. Si busca un ejemplar sin estrenar de la ref. 124270 completa, deberá contar con un precio de 9500 € frente al PVP de 6650 €. El modelo bicolor cuesta unos 13 000 € (PVP: 10 400 €). 

The Rolex Explorer ref. 124273: the first two-tone Explorer
Rolex Explorer ref. 124273: el primer Explorer bicolor, producido en 2021.

¿Le ha gustado este artículo?


Sobre el autor

Sebastian Swart

He utilizado Chrono24 durante años para comprar y vender relojes, así como para informarme sobre ellos. Los relojes me han fascinado desde que tengo memoria. Ya de …

Ir al autor

Últimos artículos

Countries-2-1
01/02/2025
La guía de relojes
 5 minutos
Las mejores marcas de relojes fuera de Suiza: un viaje alrededor del mundo
De René Herold
Patek-vs-Lange-2-1
12/20/2024
La guía de relojes
 8 minutos
A. Lange & Söhne vs. Patek Philippe
De Tim Breining
Omega-Seamaster-212.30.41.20.01.005-2-1
12/09/2024
La guía de relojes
 7 minutos
Relojes herramienta: relojes funcionales para hombres y mujeres
De Chrono24

Destacados

Las 10 mejores marcas de relojes suizos
Relojes top 10
 10 minutos
Top 10: Las marcas de relojes suizas de un vistazo
De Sebastian Swart
Audemars-Piguet-2-1
Marcas
 5 minutos
Mis 5 mejores relojes Audemars Piguet para comprar
De Aaron Voyles
Cartier-Brand-Evolution-2-1
Otras marcas de relojes
 4 minutos
La evolución de los relojes de Cartier
De Thomas Hendricks
Las 10 mejores marcas de relojes suizos
Relojes top 10
 10 minutos
Top 10: Las marcas de relojes suizas de un vistazo
De Sebastian Swart
Audemars-Piguet-2-1
Marcas
 5 minutos
Mis 5 mejores relojes Audemars Piguet para comprar
De Aaron Voyles
Cartier-Brand-Evolution-2-1
Otras marcas de relojes
 4 minutos
La evolución de los relojes de Cartier
De Thomas Hendricks