El Rolex Submariner es probablemente el reloj de lujo más legendario de todos los tiempos. Desde que se presentó por primera vez en 1953, su diseño ha permanecido prácticamente inalterado. Esta es una de las razones por las que no ha perdido ni un ápice de su popularidad con el paso de los años. Sin embargo, los entendidos saben exactamente qué pequeños y delicados detalles distinguen cada Submariner de distintas generaciones. La esfera es el aspecto más discutido. En este artículo, echamos un vistazo a algunas de nuestras esferas favoritas. A pesar de la coherencia de su aspecto, Rolex ha desarrollado varias versiones diferentes del Submariner a lo largo de los años. La corona tuvo diferentes tamaños, a veces con y a veces sin protector de corona. Había modelos con las llamadas esferas doradas, algunos tenían un indicador de la fecha, mientras que otros modelos no. La lista podría seguir y seguir. Para facilitar su identificación, es costumbre entre los Rolex poner apodos a los distintos modelos y esferas. Rolex rara vez publica las tiradas fabricadas de ciertos modelos, otro factor que contribuye al misterio que rodea a esta histórica marca. Veamos más de cerca una selección de las esferas Submariner más interesantes. Y antes de que empiece a hacerse preguntas: nos hemos abstenido deliberadamente de citar aquí precios concretos, ya que pueden variar mucho, especialmente en el caso de estos modelos, dependiendo de la rareza de la esfera o del modelo, del estado del reloj y de la distancia de la entrega.
La esfera «Two-Liner»
La esfera Two-Liner recibió su apodo debido a las dos líneas de texto en su mitad inferior. Cuando se lanzó en 1953, el Submariner ref. 6204 solo tenía una línea con el nombre del modelo en la esfera. Un poco más tarde, apareció la ref. 6536/1 con una línea adicional en la que puede leerse la resistencia al agua: «100/330». Tanto el logotipo de Rolex como la inscripción «Oyster Perpetual» han seguido siendo parte integrante de todas las esferas Submariner desde el principio.
En 1956, Rolex presentó el llamado «Big Crown», la ref. 6538. Este reloj es quizá más conocido por algunos como el Submariner original de Bond. Sean Connery lució esta referencia en su papel de James Bond en la película de 1962 Dr No, y creó así una leyenda. También fue el primer Submariner disponible en versión de cuatro líneas, además de la de dos. El Four-Liner ref. 6538 llevaba la etiqueta «200m = 660ft / Submariner / Officially Certified / Chronometer» Posteriormente, Rolex fabricó relojes de dos y cuatro agujas con inscripciones diferentes: por un lado, para indicar la resistencia al agua mejorada y, por otro, para mostrar la certificación de cronómetro «Superlative Chronometer / Officially Certified».
El término Two-Liner se refiere principalmente a dos modelos Submariner concretos: la ref. 14060, que se fabricó de 1990 a 2002, y su sucesor, la ref. 14060M. Esta última se lanzó en 2002 y se produjo exclusivamente como «Two-Liner» hasta 2007. Después de que el reloj superara con éxito la estricta certificación de cronómetro, Rolex añadió dos nuevas líneas en 2007: «Superlative Chronometer / Officially Certified». La producción del reloj se interrumpió en 2012. La razón de la popularidad de las referencias 14060 y 14060M es su parecido con los modelos clásicos Submariner de los años sesenta. Por ello, también se les conoce como los últimos Submariner clásicos.
La esfera «Double-Name» o «Tiffany»
La llamada esfera Tiffany no pertenece a un Rolex específico. A finales de la década de 1950, la famosa joyería neoyorquina Tiffany & Co. y Rolex unieron sus fuerzas para vender relojes con los nombres de ambas empresas. Una cooperación casi lógica, teniendo en cuenta que ambas marcas figuran entre los nombres más importantes del sector de los artículos de lujo. Tiffany & Co. puso su logotipo en todos los relojes Rolex que vendía en su tienda de la Quinta Avenida. Por lo tanto, la esfera con el logotipo de Tiffany no solo se encuentra en el Submariner.
En el caso del Submariner, se añadió Tiffany & Co. El resultado fue una esfera con cinco líneas de texto en la posición de las 6 horas. Rolex y Tiffany & Co. dejaron de trabajar juntos en torno a 1990. Desde entonces, la demanda del Submariner con una esfera Tiffany ha ido en aumento.
La esfera «Tropical»
Las conocidas como esferas «tropicales» también están presentes en varios modelos de Rolex. Estas esferas deben su apodo a un error de producción. Así pues, debido a una pequeña imperfección química, el color de estas esferas varía si se exponen de manera continuada a la luz solar.
Las esferas tropicales cambian maravillosamente de color, del negro al marrón. Cada esfera es única e irremplazable. Cuando se observan a la luz del día, los diales cambian de color en distintas tonalidades en función de la incidencia de la luz. Algunos comerciantes de relojes de dudosa reputación intentan imitar el efecto y aumentar así el valor de los relojes. Estas esferas se consideran falsificaciones. Por ello, es importante prestar atención a la originalidad de la esfera a la hora de comprar un reloj.
El «Maxi Dial»
El término «Maxi Dial» se refiere en realidad a una serie de esferas utilizadas para el Submariner ref. 5513. De hecho, existen cinco esferas diferentes, desde la Mk1 hasta la Mk5. La serie Maxi Dial funcionó de 1976 a 1984. No obstante, antes de ver la diferencia entre estas esferas, revisemos lo que tienen en común.
Cada una de las esferas tiene índices horarios extragrandes para una legibilidad óptima, especialmente bajo el agua. Dado que el Submariner es un reloj de buceo, se hizo especial hincapié en este aspecto. Otra característica común es la corona Rolex revisada, que se ensancha de abajo a arriba. Existe un debate entre los coleccionistas sobre si el llamado «Open Six» se encuentra en el etiquetado de resistencia al agua de todas las Maxi Dials o solo en algunas esferas. A menudo no es reconocible a simple vista. Veamos ahora las diferencias: en el Mk1, la resistencia al agua puede leerse encima del nombre del modelo Submariner. En todos los Maxi Dials posteriores es exactamente lo contrario. Otras diferencias son los tipos de letra utilizados, algunos con gracias (remates de adorno al final de la tipografía) y otros no, así como la colocación y el tamaño de las letras Submariner. En general, las esferas Maxi tienen más en común de lo que difieren. No obstante, es emocionante fijarse en los pequeños detalles.
La esfera «Explorer»
Una variante muy rara del Submariner que casi nadie conoce es la «Explorer Dial». Esta versión impresiona a los coleccionistas con números arábigos dispuestos a las 3, 6 y 9 horas. Por supuesto, este Submariner no tiene fecha y es, por tanto, similar al Rolex Explorer. Esta rara variante se conoce con la referencia 6200, que salió a la venta en 1954. La aguja horaria es aquí considerablemente más larga que en los modelos Submariner posteriores y, al igual que en la referencia 6538, encontramos una «Big Crown» sin protector de corona incorporado. Es imposible decir con certeza lo raro que es este modelo. Sin embargo, se habla de unos cientos de piezas, lo que naturalmente alimenta aún más el misterio y la codicia entre los coleccionistas.
Por cierto, el tamaño de este Submariner también es bastante inusual, 37 mm, aunque muchos seguidores de la marca desearían un Submariner más pequeño, el «Little Sub». Algunos rumores apuntan a que esta versión más pequeña podría presentarse en la feria Watches & Wonders 2025. Probablemente esto siga siendo una ilusión.
La esfera verde del «Hulk»
Aunque el «Hulk» no es un modelo vintage raro cuya especialidad se base en el envejecimiento o en un proceso de producción «defectuoso», creemos que esta variante de esfera del Submariner debe incluirse, no obstante, en este artículo. Porque la versión verde del Submariner es de culto. La referencia 116610LV se presentó en 2010 y se produjo hasta 2020 antes de ser sustituida por el modelo 126610LV. Obviamente debe su apodo a su llamativa esfera verde y a su bisel verde. El verde, como color de la marca con la corona, también hace de otros modelos de Rolex como el Datejust o el Oyster Perpetual un modelo especialmente popular y con cierto valor coleccionista.
Durante mucho tiempo, el 116610LV fue considerado «el reloj de los inversores» y a menudo se utilizó como sinónimo de la edición en curso y, por tanto, de la subida de precios, especialmente de Rolex. Durante mucho tiempo, esta variante de esfera fue casi un trapo rojo entre los coleccionistas reacios a considerar los relojes como meros bienes de inversión. Pero ahora que el mercado se ha enfriado un poco y muchos inversores han sido expulsados del mercado, Hulk celebra su regreso como esfera de un Submariner con carácter de coleccionista.
La esfera del “Red Sub”
Una de las esferas más legendarias del Submariner es la del «Red Sub». Este reloj, con la ref. 1680, fue el primer Submariner con indicador de la fecha a las 3 horas. Una lente Cyclops amplía las cifras, facilitando su lectura. Si esto es realmente importante bajo el agua está abierto al debate. Está claro que los puristas entre los aficionados al Submariner prefieren los modelos sin indicador de la fecha. No obstante, los Submariner con fecha son más codiciados hoy en día que los modelos sin fecha.
Aunque muchos Submariner modernos también tienen un indicador de la fecha ampliado, la ref. 1680 se diferencia de los demás modelos por una pequeña salpicadura de color. Las letras Submariner son rojas, lo que proporciona un bonito contraste con el texto blanco y el fondo negro. El reloj se fabricó aproximadamente entre 1969 y 1973, pero como suele ocurrir con Rolex, el año es solo una estimación. También se rumorea que se produjo a partir de 1966 o hasta 1975. Sea cual sea la verdad, lo cierto es que este modelo desempeña un papel importante en la historia del Submariner. Como ya se ha mencionado, esta no es una lista completa de todas las diferentes esferas Submariner. Quizá le gustaría conocer todas las variantes e investigarlas. ¡Quizás descubra su nuevo favorito! Sin embargo, no será barato, ya que el Submariner es uno de los relojes más importantes de todos los tiempos.