Ir al contenido principal

Mi selección de los tres mejores relojes TAG Heuer

De Sebastian Swart
10 de diciembre de 2024 | Modificado el: 19 mar 2025
6 minutos
TAG-Heuer-2-1

Mi top 3 de relojes TAG Heuer

TAG Heuer está más estrechamente asociada con el automovilismo que casi cualquier otra marca de relojes conocida. Desde su fundación con el nombre original de «Heuer» en 1860 por Edouard Heuer, la manufactura se ha labrado un nombre con el desarrollo de cronómetros y cronógrafos precisos. Ya a principios del siglo XX, el catálogo de la marca se amplió para incluir instrumentos de a bordo para coches y aviones, estableciendo a Heuer como especialista en cronometraje fiable en el automovilismo y la aviación. Las colecciones más exitosas hasta el día de hoy fueron presentadas por Heuer en los años sesenta de manera exclusiva para el automovilismo. El nieto de Edouard Heuer, Jack Heuer, se encargaba del diseño y el desarrollo en aquella época. Bajo su dirección se crearon líneas de cronógrafos legendarias como el Carrera, el Autavia, el Monza y el Monaco. El nombre de los relojes ya deja claro la función principal de estos relojes: cronometrar eventos deportivos en los circuitos de carreras más famosos del mundo. A lo largo de su dilatada historia, TAG Heuer se ha consolidado como un actor innovador en la industria relojera y ha mantenido esta pretensión hasta nuestros días. El fabricante de La Chaux-de-Fonds utiliza a menudo materiales que se emplean tanto en el automovilismo como en la industria aeroespacial y los integra en sus relojes. En este artículo, presento tres cronógrafos modernos de TAG Heuer que llevan grandes nombres y continúan el legado de sus icónicos antepasados, pero con una tecnología más avanzada.

TAG Heuer Autavia CBE2110

TAG Heuer Autavia ref. CBE2110.BA0687: nueva edición del Autavia 2446 «Jochen Rindt».
TAG Heuer Autavia ref. CBE2110.BA0687: nueva edición del Autavia 2446 «Jochen Rindt».

El nombre Autavia procede de los términos «AUTomobile» y «AVIAtion». Ya en la década de 1930, el cronógrafo se utilizaba como reloj de a bordo en los paneles de instrumentos de los vehículos de carreras y aviones. En 1962, Jack Heuer desarrolló aún más el modelo y lo lanzó al mercado como reloj de pulsera. Los pilotos de Fórmula 1 se mostraron especialmente entusiasmados con este cronógrafo deportivo. Típico de muchas variantes del modelo Autavia es su característica esfera panda invertida, con un diseño que puede presentar un aspecto bicompax o tricompax. Este último diseño también está presente en el modelo Autavia con el número de referencia CBE2110, presentado en 2017 tras un largo parón en su producción. Este reloj es un homenaje al Autavia ref. 2446, lanzado en 1966, que fue el reloj preferido de la leyenda del automovilismo Jochen Rindt. Una característica especial es que su diseño fue determinado por los aficionados a la relojería, la mayoría de los cuales eligieron el aspecto de la referencia 2446 en una votación en línea. A diferencia del original de los años sesenta, que solo tenía 38 mm de diámetro, la reinterpretación tiene un diámetro de caja de 42 mm. La caja en sí está totalmente pulida, lo que confiere al reloj una presencia llamativa pero no excesivamente voluminosa en la muñeca. Los totalizadores blancos están situados a las 3, las 6 y las 9 horas, como es típico del Autavia «Jochen Rindt». Mientras que el modelo original no disponía de fecha, el CBE2110 cuenta con una fecha discretamente integrada en la subesfera situada en la posición de las 6. Como marcadores horarios se utilizan índices aplicados, que están provistos en sus extremos con Super-LumiNova en estilo vintage. Con una resistencia al agua de 100 metros (10 bar), el Autavia también es apto para nadar. El reloj está equipado con el nuevo calibre de manufactura Heuer 02 desarrollado en 2017. Este movimiento ofrece una reserva de marcha máxima de 80 horas y es visible a través de un fondo de cristal de zafiro. Un ejemplar sin estrenar del Autavia CBE2110 con brazalete de acero inoxidable con eslabones estilo «granos de arroz» se puede comprar en Chrono24 por alrededor de 4200 €. La correa de piel hace que el reloj sea aproximadamente 100 € más barato.

TAG Heuer Carrera CBS2216

Reminiscencia del Carrera vintage 7753SN: Carrera CBS2216 con construcción de caja de cristal.
Reminiscencia del Carrera vintage 7753SN: Carrera CBS2216 con construcción de caja de cristal.

Desde su lanzamiento en 1963, el TAG Heuer Carrera ha sido uno de los clásicos del mundo de la relojería. El cronógrafo diseñado por Jack Heuer impresiona por su precisión y el diseño de su esfera, fácil de leer. El nombre del reloj proviene del legendario «rally» Carrera Panamericana que se lleva a cabo en las carreteras mexicanas desde la década de 1950. Con el paso del tiempo, el Carrera se ha ido desarrollando continuamente y hoy forma una colección versátil. En la feria de relojes Watches and Wonders 2024, TAG Heuer presentó el Carrera Chronograph Panda bajo la referencia CBS2216. El diseño de este modelo recuerda al Carrera 7753SN, que el fabricante ya presentó en los años sesenta. La denominada construcción en caja de cristal del reloj de 39 mm es nueva e innovadora. En este caso, el cristal de cubierta se extiende sobre toda la caja, mientras que la escala taquimétrica curvada se encuentra en el borde del dial debajo del cristal. Con una resistencia al agua de 100 metros (10 bar), el Carrera es ideal para casi todas las situaciones cotidianas. La esfera es plateada y presenta tres totalizadores, de los cuales los de las posiciones 3 y 9 son negros. A primera vista, se reconoce un diseño bicompax, aunque en realidad se trata de una ilusión óptica: en la posición de las 6 en punto, un pequeño segundero gira sobre un fondo plateado. TAG Heuer ha integrado discretamente la fecha debajo del segundero. Las agujas rojas de los totalizadores a las 3 y las 9 horas aportan toques de color. El reloj aloja el calibre de manufactura TH20-00, una evolución del Heuer 02, que también tiene una autonomía de 80 horas. Gracias al fondo de la caja de cristal de zafiro, se puede ver el movimiento. El precio de un ejemplar como nuevo con brazalete de acero de tres filas en Chrono24 es de aproximadamente 5200 €.

Monza Flyback Chronometer CR5090.FN6001

El TAG Heuer Monza con un aspecto inusual: la ref. CR5090.FN6001.
El TAG Heuer Monza con un aspecto inusual: la ref. CR5090.FN6001.

El tercer y último TAG Heuer de esta breve lista es un verdadero desconocido. El modelo Monza suele quedar eclipsado por los grandes iconos Autavia y Carrera, pero ofrece una calidad idéntica y las funciones correspondientes. El Monza se distingue por su característico estilo, con una caja en forma de cojín que lo hace destacar entre los demás modelos de la marca. TAG Heuer presentó el Monza en 1976, fruto de la cooperación entre TAG Heuer y la escudería Ferrari. El reloj fue diseñado como homenaje al título de campeón del mundo que ganó Niki Lauda en 1975 con la escudería Ferrari. Al igual que los demás cronógrafos deportivos de la marca, el Monza está diseñado para atraer a los entusiastas de la relojería y a los aficionados al automovilismo que valoran el diseño deportivo combinado con una gran funcionalidad. Una variante muy especial es la edición especial Monza con el número de referencia CR5090.FN6001, presentada por TAG Heuer en 2023. A diferencia de las versiones clásicas de acero inoxidable del Monza, la caja y el bisel de 42 mm de este reloj son de carbono. Es llamativo el dial esqueletizado con índices azules y totalizadores, así como un segundero del cronógrafo que también está en este color. Los toques en rojo, por ejemplo en las agujas de los totalizadores, completan el diseño. La disposición de la esfera es un poco inusual, pero típica del Monza. Los totalizadores están situados a las 3 y las 6 horas, mientras que la fecha se encuentra en la posición de las 9 horas. El calibre de manufactura automático TH20-12 con función flyback late en el interior del reloj. Este movimiento tiene una reserva de marcha de 80 horas y es visible en gran parte gracias a la esfera esqueletizada y al fondo de caja de cristal de zafiro. Una correa sintética negra con pespuntes decorativos azules asegura de manera firme este exclusivo modelo Monza en la muñeca. Puede comprar un ejemplar sin estrenar en Chrono24 por unos 11 500 €.

¿Le ha gustado este artículo?

Sobre el autor

Sebastian Swart

Sebastian Swart

He utilizado Chrono24 durante años para comprar y vender relojes, así como para informarme sobre ellos. Los relojes me han fascinado desde que tengo memoria. Ya de …

Ir al autor

Últimos artículos

Destacados