La función GMT es una complicación muy útil, especialmente para aquellos que viajan con mucha frecuencia, ya que permite consultar rápidamente tanto la hora del lugar que se está visitando como la hora del lugar de origen. El Rolex GMT-Master es pionero y probablemente el representante más conocido de este tipo de relojes. Pero, ¿qué significa GMT y cómo se utiliza?
¿Qué significa la hora GMT?
El tiempo medio u hora media de Greenwich o «Greenwich Mean Time» en inglés, antes conocido también como tiempo universal, es un huso horario establecido en la Conferencia Internacional del Meridiano de 1884 en Washington. Basado en el meridiano cero de la Tierra, el GMT se creó a partir de mediciones de la rotación de la Tierra. Este meridiano va del Polo Norte al Polo Sur y atraviesa el Old Royal Observatory en el barrio londinense de Greenwich. Originalmente, la introducción del GMT sirvió como hora estándar global a la que debían orientarse todas las horas locales del mundo. Uno de los objetivos era garantizar la puntualidad de los trenes. En aquella época, los relojes de las estaciones se basaban en la posición del sol, que era diferente en cada lugar. Como puede imaginar, esto daba lugar a imprecisiones y, por tanto, a retrasos a veces muy largos. El tráfico marítimo y aéreo también se beneficiaba del tiempo GMT. La función GMT desempeñó un papel especialmente importante en los vuelos transatlánticos de la década de 1950, pero hablaremos de ello más adelante. El GMT se basó en la posición del sol durante 88 años hasta que se adaptó al UTC (Tiempo Universal Coordinado) en 1972. El UTC se determina a partir de relojes atómicos y, por tanto, se considera mucho más preciso. El Tiempo Universal Coordinado no es un huso horario como el GMT, sino una norma horaria para calcular las horas locales en todo el mundo. Algunos fabricantes de relojes como IWC y Sinn utilizan la denominación UTC en lugar de GMT para describir sus relojes con un segundo huso horario, pero ambas funciones son idénticas.
¿Cómo se utiliza la función GMT?

La esfera de un reloj de pulsera normal mide en general un intervalo de 12 horas. Esto significa que la aguja horaria da dos vueltas a la esfera en 24 horas. Para indicar la hora GMT, el reloj cuenta con una aguja horaria adicional, que suele tener forma de flecha y un color diferente al de la aguja de las 12 horas. A diferencia de la aguja horaria, la aguja GMT da una vuelta a la esfera cada 24 horas. La hora GMT suele leerse a través del bisel de 24 horas o del réhaut. Además de su especial estética, los relojes con función GMT son especialmente prácticos para todos aquellos que realizan viajes internacionales. Si vuela mañana de Fráncfort a Sídney, sabrá que hay una diferencia horaria de 8 horas con respecto al horario local de verano centroeuropeo. Cuando llega a Australia, siempre tiene que calcular qué hora es en España. La cosa se complica aún más si también tiene familiares en Nueva York. Un reloj GMT resuelve este problema de forma muy sencilla. Pero veamos concretamente con dicho ejemplo cómo utilizar la función GMT en un reloj que incluye por separado una aguja horaria ajustable. Por ejemplo, podrían servir los modelos Tudor Black Bay GMT con calibre de manufactura MT5642 o el Rolex GMT-Master con calibre 3258. Los diferentes husos horarios los podrá establecer en cualquier momento, ya sea estando todavía en casa o una vez aterrizado en Sydney a las 20:00. Simplemente deberá fijar la aguja GMT en la esfera a la hora europea (12:00). A continuación, ajuste también la aguja de la hora a la hora local de Sydney (20:00). Para establecer la hora de Nueva York, mueva el bisel con escala de 24 horas (de manera análoga a la aguja GMT) a la hora correspondiente de dicha ciudad (6:00). Con estos breves y sencillos pasos dispondrá ahora de tres zonas horarias simultáneamente.
El origen de los relojes GMT
Como se mencionaba al principio, el Rolex GMT-Master es probablemente el reloj GMT más conocido y característico. Rolex lanzó la primera variante por encargo de la antigua aerolínea Pan Am en 1955. A principios de los años cincuenta se lanzaron los primeros vuelos transatlánticos y, de repente, la gente pudo cruzar océanos y husos horarios en un solo día. Pan Am encargó a Rolex el diseño de un nuevo tipo de reloj de aviador para pilotos. El reloj no solo tenía que ser muy fácil de leer, sino también disponer de un huso horario adicional. El resultado fue el Rolex GMT-Master con el número de referencia 6542. El GMT-Master y posteriormente el GMT-Master II han figurado en el catálogo de Rolex con gran éxito desde 1955. A lo largo de los años, la estética del modelo se ha cuidado de manera conservadora, y por eso es tan inconfundible. Puede que el GMT-Master sea el reloj más famoso con función GMT, pero no es el primero. El Glycine Airman vio la luz en 1953. En 1953, Samuel W. Glur —entonces representante de ventas de Glycine SA— hablaba con pilotos en uno de sus muchos vuelos sobre cómo sería el reloj de aviador ideal. La respuesta fue que el reloj ideal debería tener un segundo huso horario y además ser resistente al agua. Como hábil hombre de negocios, Glur actuó de inmediato y transmitió la idea a Glycine en Suiza. Ese mismo año, sus creadores lograron la proeza de presentar el Airman, uno de los primeros relojes de hora mundial de la historia, incluso antes que Rolex. Incluso hoy en día, el Airman es uno de los modelos con función GMT más populares entre los entusiastas de los relojes.
Diferencias y características de la función GMT
Para su primer GMT-Master con el número de referencia 6542, Rolex utilizó el calibre 1036, en el que la aguja GMT se movía dependiendo de la aguja horaria. Esto significa que las agujas de este movimiento no podían ajustarse independientemente unas de otras. Así, el segundo huso horario se visualizaba exclusivamente a través del bisel giratorio bidireccional con escala de 24 horas. No fue hasta mediados de la década de 1980 cuando Rolex introdujo el calibre 3085, un movimiento en el que la aguja horaria podía ajustarse independientemente de la aguja GMT. Otro conocido representante de esta construcción es el calibre Omega 1128, tal y como se utiliza en el Seamaster 300 GMT. Seiko también ofrece un movimiento con esta función, el calibre 9S86, que se utiliza en los modelos Grand Seiko SBGM227 y SGBJ203, entre otros.

Relojes conocidos con función GMT
Además de los movimientos y variantes descritos anteriormente, hay muchos otros fabricantes y modelos que muestran un segundo huso horario de diferentes maneras.
1. Omega Seamaster Planet Ocean GMT

El Omega Seamaster Planet Ocean es un modelo destacado entre los relojes con función GMT. Este reloj de tres agujas está impulsado por el calibre de manufactura 8906 de Omega con certificado de cronómetro y aguja horaria ajustable por separado. La hora GMT se lee de la forma clásica utilizando la escala de 24 horas del bisel de cerámica. Con un diámetro de 43.5 mm, el Planet Ocean es uno de los relojes más grandes de su clase y, en consecuencia, llama la atención. Es estanco hasta 600 m (60 bar), lo que lo convierte no solo en un atractivo reloj GMT, sino también en un auténtico reloj de buceo. De segunda mano, este modelo puede encontrarse en muy buen estado desde unos 2700 € en Chrono24.
2. Longines Spirit Zulu Time Titanium

Un auténtico peso ligero en esta lista es el Longines Spirit Zulu Time Titanium. Con su caja de 39 mm y su brazalete de titanio a juego, no resulta demasiado voluminoso en la muñeca y llama la atención por su aspecto atemporal y de inspiración vintage. En el corazón del reloj late el calibre de la casa L844.4, que, con una reserva de marcha de aproximadamente 72 horas, acciona una aguja para las horas y los minutos, así como la aguja GMT de 24 horas de color rojo. Un bisel de cerámica bidireccional de color antracita enmarca la esfera del mismo color con índices arábigos y una ventana de fecha a las 6. En definitiva, un compañero peso pluma con un discreto encanto retro que puede ser suyo a partir de unos 3300 €.
3. Tudor Black Bay 58 GMT

Lanzado en 2024, el Tudor Black Bay 58 GMT forma parte de la popular serie Black Bay 58. Al igual que el Longines Spirit Zulu Time, se presenta con una caja unisex de 39 mm y un bisel giratorio bidireccional con escala de 24 horas, en este caso de color negro y burdeos. La esfera negra con toques dorados crea la estética retro clásica por la que se conocen y adoran los modelos Black Bay 58. El reloj está impulsado por el movimiento MT5450-U de la casa, que ofrece una precisión de cronómetro certificada por el COSC y una reserva de marcha de 70 horas. El reloj es hermético hasta los 200 metros y está disponible con varias opciones de pulsera. Para este clásico con brazalete de acero inoxidable de tres filas y cierre T-Fit, las ofertas en Chrono24 comienzan en algo menos de 4000 € para un modelo de segunda mano.