Ir al contenido principal

Todo lo que necesita saber sobre la esfera de su reloj

De Sebastian Swart
21 de septiembre de 2023
7 minutos
Rolex-Day-Date-2-1

Rolex Day-Date

Aunque mucha gente lee la hora en su smartphone, somos muchos los aficionados a los relojes que seguimos prefiriendo echarle un vistazo a nuestro reloj de pulsera mecánico. Y muchas veces, apenas unos segundos tras apartar la vista, nos damos cuenta de que nuestro cerebro no ha procesado la hora. Simplemente admiramos la belleza de la pieza, mientras que la hora pasa a segundo plano. Lo fascinante de un reloj de alta calidad, aparte de sus funciones, es su diseño, y este viene determinado en gran medida por la esfera. ¿Ha pensado alguna vez cómo está diseñada la esfera de su reloj y qué procesos se utilizaron para darle su aspecto único?

¿Qué es la esfera?

La esfera es el elemento visible a través del cual el reloj muestra la hora y, según el modelo, también otras informaciones. Emocionalmente, la esfera es la cara visible de un reloj y, como componente central, determina su estilo general y su aspecto estético. Por ello, los fabricantes de relojes de lujo prestan gran atención a los detalles de sus esferas para dar a sus modelos un aspecto único y atractivo. La esfera, a menudo ornamentada, está prácticamente siempre protegida por un cristal de cubierta, que puede ser de zafiro, por ejemplo.

Los componentes de una esfera

Marcadores horarios: Los índices horarios tienen una influencia decisiva en la esfera de un reloj. Son especialmente populares los índices en forma de punto, como en el Rolex Submariner, los índices bastón, como los del Omega Planet Ocean, o los números romanos, que podemos ver en el Cartier Santos, por ejemplo. Los fabricantes recurren a los números arábigos, especialmente en los relojes de aviador. Según el modelo y el diseño, los índices pueden estar en aplique o impresos sobre la esfera.

Escalas de minutos: Muchas esferas tienen marcadores de minutos. Esta escala está situada encima o entre los índices horarios y suele tener forma de líneas simples. En la mayoría de los casos, la escala de minutos está impreso en la esfera.

Subesferas: Los cronógrafos y los relojes con otras complicaciones también están equipados con subesferas o indicadores de complicaciones. Estas muestran información como la función de cronógrafo, la fase lunar, la fecha o el día.

Puede leer más sobre las complicaciones en el artículo de mi compañero Thomas.

Chronograph mit Mondphasenanzeige – Omega Speedmaster Moonphase Ref. 3575.20
Cronógrafo con indicación de las fases de la luna: Omega Speedmaster Moonphase ref. 3575.20

Logotipo y marca: La mayoría de las esferas llevan el logotipo y la marca del fabricante del reloj: esto es especialmente significativo en los relojes de lujo. ¿Quién querría llevar un Rolex o un Patek Philippe si no llevara el nombre? ¿Y cuánto valdría entonces el reloj?

Material y ornamentación: Las esferas especialmente ornamentadas se realzan con diversas decoraciones como motivos guilloché, grabados refinados, nácar o piedras preciosas. Las esferas de piedra de meteorito son especialmente exóticas.

Rolex Cosmograph Daytona Ref. 116509 mit Meteorit-Zifferblatt
Rolex Cosmograph Daytona ref. 116509 con esfera de meteorito

Agujas: El tipo de agujas también determina en gran medida el carácter de un reloj. Los relojes deportivos suelen estar equipados con agujas bastón, obélisque o Mercedes. Los relojes elegantes tienen, por ejemplo, agujas Breguet, feuille (hoja) o catedral.

¿Por qué algunos relojes tienen varias esferas?

Los relojes con múltiples esferas, también conocidas como subesferas, totalizadores o complicaciones, ofrecen funciones y visualizaciones adicionales, además de la indicación de la hora. Como elemento de diseño, modifican la estética y contribuyen al carácter básico del reloj. Los relojes pueden tener varias esferas por las siguientes razones:

  • Funciones avanzadas: Los cronógrafos son especialmente populares, tanto en variantes con dos subesferas en el llamado diseño bicompax, como los que tienen tres totalizadores (tricompax). Los cronógrafos con esfera panda son especialmente apreciados. La fecha y el día de la semana también pueden mostrarse en esferas adicionales, como es el caso de los relojes con indicación retrógrada. Aquí, cada función se muestra en una esfera separada. Otra complicación popular es la fase lunar, que se muestra a través de una ventana separada en la esfera y a menudo comparte espacio con el pequeño segundero o la fecha.
  • Movimientos complejos: También hay relojes con dos o más esferas completas. Un ejemplo muy conocido es el Jaeger-LeCoultre Reverso Duoface con su legendaria caja reversible. Si se gira la caja, hay una esfera a cada lado con indicaciones de horas, minutos y segundos.
  • Tradición y artesanía: Muchos relojeros tradicionales utilizan las subesferas para demostrar su artesanía y habilidad técnica. La capacidad de presentar funciones mecánicas complejas en un espacio limitado es un reto para los relojeros ambiciosos. También en este aspecto Jaeger-LeCoultre va muy por delante. El Reverso Hybris Mechanica Calibre 185 tiene nada menos que cuatro esferas y once complicaciones.
Eine Uhr, zwei Zifferblätter: Jaeger-LeCoultre Reverso Duoface Ref. Q3848420
Un reloj, dos esferas: Jaeger-LeCoultre Reverso Duoface ref. Q3848420

    ¿Qué tipos de esferas y acabados hay?

    Guilloché

    El guilloché es una técnica utilizada a menudo en relojería no solo para añadir profundidad a la esfera, sino también para enfatizar el fino arte del diseño de la misma. Desde un punto de vista técnico, es una forma de arte en la que se graban en una esfera ornamentos con patrones repetitivos o con efecto moiré, en los que se superponen cuadrículas de líneas. La versión más tradicional del grabado guilloché se realiza en un torno, una máquina accionada manualmente. En ella, la esfera gira sobre su eje mientras una herramienta puntiaguda graba líneas finas con una ligera presión, creando lo que se conoce como tapisserie (tapiz).

    Las esferas guilloché pueden hacerse de dos formas: a máquina o a mano. Por ejemplo, el famoso motivo Grand Tapisserie del Audemars Piguet Royal Oak, también conocido como «Clous de Paris» porque recuerda a las calles adoquinadas de París. Este motivo está realizado a mano utilizando un torno y una máquina de tiro recto. La interacción de los movimientos circular y rectilíneo crea esta esfera de bello diseño. El guilloché a máquina es un proceso más automatizado que se efectúa bajo la supervisión del guillocheur.

    Die legendäre Clous de Paris-Guilloche der Audemars Piguet Royal Oak
    El legendario guilloché «Clous de Paris» del Audemars Piguet Royal Oak

    Ambos procesos requieren un alto grado de habilidad, arte, paciencia, concentración y, por supuesto, pericia. Por último, cabe mencionar los numerosos tipos de guilloché, como el patrón de clavos de herradura, el patrón de grano de cebada, el Vieux Panier, el de rayos de sol y el patrón Grenadier, por citar solo algunos.

    Esferas esmaltadas

    El esmalte, al igual que el guilloché, es una técnica utilizada en relojería para realizar esferas que se encuentran entre las más bellas del mundo. Al igual que el guilloché, es una forma de arte que requiere un alto grado de habilidad técnica. Pero, ¿qué significa exactamente este término y qué técnicas existen?

    El esmalte es un vidrio fundido, que se compone de silicato, óxido de plomo y sosa. Mezclado con otras sustancias, el esmalte puede adquirir tonalidades luminosas con una profundidad sutil y misteriosa. Entre las sustancias utilizadas para colorear el esmalte se encuentran el hierro, el cromo y el yodo, que producen tonos grises, verdes y rojos respectivamente. Cuando el esmalte se calienta a temperaturas de 800 a 1200 °C, se vuelve líquido y se adhiere al metal. Se aplica a las esferas con una pluma de ganso. Debe aplicarse gradualmente para conseguir la profundidad adecuada y, por tanto, el tono de color deseado.

    No existe una receta universal para el esmalte y es aquí donde la artesanía se convierte en un arte. Los artistas del esmalte pueden crear una gama infinita de colores utilizando diferentes proporciones de mezcla de silicato y óxidos metálicos. En sentido estricto, el proceso de esmaltado es una forma de arte decorativo que requiere un alto grado de habilidad y paciencia desde el primer hasta el último toque. El problema del esmalte es que es difícil de controlar. Por eso, en cualquier momento de la fabricación de una esfera esmaltada pueden producirse grietas o burbujas de aire o gas. Estas pueden crear pequeños agujeros o cambiar el tono deseado.

    Kunstvolles Emaille-Zifferblatt der Vacheron Constantin master of the Arts 250th Anniversary Apollo Chriot
    Artística esfera esmaltada del Vacheron Constantin Métiers d’Art 250th Anniv 250th Anniversary Apollo Chariot

    Cualquier proceso de esmaltado requiere habilidad y precisión. Los tipos de esmalte más comunes en la alta relojería son el grand feu, cloisonné y champlevé. El término grand feu suele referirse a un proceso especial en el que el artesano aplica óxidos en capas sobre la esfera y la cuece varias veces para que los motivos y colores se hagan visibles gradualmente. La decoración resultante no puede modificarse posteriormente, lo que confiere a estas esferas un aire de eternidad.

    El cloisonné es una técnica de esmaltado en la que los contornos del diseño de la esfera se aplican primero a la esfera con alambre de oro o cloisons finos (tabiques en francés), creando finalmente un dibujo. Estos permanecen visibles una vez terminada la esfera y delinean las celdas individuales de esmalte o incrustación, que suelen ser de diferentes colores. El proceso cloisonné utiliza un polvo de esmalte que se trabaja hasta formar una pasta que luego se cuece en un horno.

    El champlevé es un proceso de esmaltado en el que el metal se raspa con una herramienta, normalmente un buril, y las hendiduras resultantes se rellenan con esmalte. A continuación se calienta la pieza hasta que el esmalte se funde y se pule tras enfriarse.

    Esferas esqueletizadas

    Una esfera esqueleto o esqueletizada se utiliza cuando se quiere revelar el movimiento a la vista. Para hacerlo posible, se perforan o recortan partes de la esfera.

    A menudo, las esferas esqueletizadas se decoran y graban para resaltar aún más la estética y la belleza del movimiento. El proceso de fabricación se desarrolla en varias etapas. En primer lugar, un diseñador se pone manos a la obra y determina la estética de la esfera. Durante este paso, el diseñador también decide qué partes de la esfera deben perforarse para hacer visible el movimiento. El siguiente paso es la elaboración de la esfera, que puede ser de metal (precioso) o de otros materiales adecuados. Esto implica recortar o perforar las zonas que el diseñador ha determinado previamente. Que esto se haga a máquina o a mano depende del fabricante y del modelo.

    Una vez expuestas las zonas apropiadas, el siguiente paso es decorarlas con elaborados acabados. Los detalles pueden crearse a mano o con la ayuda de herramientas de precisión. Una vez decorada la hoja, se procede al acabado de la superficie. Dependiendo del acabado deseado, la esfera se pule o se cepilla para conseguir la textura y la suavidad deseadas en la superficie. A continuación, el relojero monta el movimiento en la caja y la esfera esqueletizada en el movimiento. Una vez colocadas las agujas y aplicados los índices, se monta todo el reloj.

    Aufwendig skelettiert: die Hublot Spirit of Big Bang King Gold Ref. 641.OX.7180.LR
    Elaboradamente esqueletizado: el Hublot Spirit of Big Bang King Gold ref. 641.OX.7180.LR

    Ya ha conocido algunas de las técnicas de diseño de esferas que se encuentran entre las más interesantes y bellas del mercado. ¿Le gustaría saber más sobre los componentes de un reloj? Entonces no se puede perder los siguientes artículos:

    El oscilador: el corazón del reloj

    El bisel del reloj: todo lo que debe saber

    ¿Qué es la reserva de marcha?

    ¿Le ha gustado este artículo?

    Sobre el autor

    Sebastian Swart

    Sebastian Swart

    He utilizado Chrono24 durante años para comprar y vender relojes, así como para informarme sobre ellos. Los relojes me han fascinado desde que tengo memoria. Ya de …

    Ir al autor

    Últimos artículos

    Destacados