En la feria internacional de relojes Watches and Wonders, que ha tenido lugar en Ginebra entre el 9 y el 12 de abril, un total de 54 fabricantes han presentado sus nuevos modelos para 2024. En este artículo le presentamos las novedades más interesantes de Patek Philippe, Vacheron Constantin, IWC, Grand Seiko, Ulysse Nardin y Piaget.
Patek Philippe Nautilus 5980/60G
La manufactura de relojes de lujo ginebrina juega en casa en la feria de relojes anual Watches und Wonders. Este año, la firma ha vuelto a presentar una serie de interesantes modelos nuevos, entre ellos, unas variantes del Aquanaut en oro rosa y blanco, así como distintas novedades en las colecciones Complicaciones y Grandes Complicaciones. Desde hace décadas, muchos asocian a Patek Philippe principalmente con la legendaria colección Nautilus. Esta también ha dado la bienvenida a un nuevo modelo: la referencia 5980/60G.
Patek Philippe Nautilus 5980/60GEl nuevo Nautilus 5980/60G es un cronógrafo con función flyback que está impulsado por el calibre de manufactura CH 28‑520 C. Además de indicar la hora en el centro, presenta una combinación de contador de 60 minutos y 12 horas a la altura de las 6. El movimiento también ofrece una función de fecha, situada a las 3 horas. Como es habitual en Patek Philippe, el calibre está provisto de un volante Gyromax y una espiral Spiromax. Toda esta obra de arte, incluyendo el rotor, está fabricada en oro de 21 quilates y se puede observar a través del fondo de caja de cristal de zafiro. La esfera, confeccionada con opalina, es de color azul grisáceo. La colección Nautilus se caracteriza por sus rayas horizontales, que le otorgan profundidad a la esfera.
Patek Philippe reúne todo ello en una caja de oro blanco de 40.5 mm de diámetro, con una altura de 12.2 mm y hermética hasta los 30 m (3 bar). La pulsera que lo acompaña es de piel y presenta una textura informal semejante a la de unos vaqueros azul grisáceos. Con el reloj también se entrega una correa adicional con un motivo textil azul grisáceo.
El PVP establecido por el fabricante es de 78 940 €.
Grand Seiko SBGJ277 «Sekkei»
Este año, Grand Seiko ha sacado a relucir su creatividad con una serie de modelos nuevos. Uno de los más interesantes es el Grand Seiko SBGJ277 «Sekkei» con función GMT. Los relojes GMT de Grand Seiko, cuyas referencias empiezan por las letras SBG, son muy tradicionales en esta manufactura, y el catálogo de la marca alberga diversas variantes desde hace muchos años. Ahora, el Grand Seiko SBGJ277 «Sekkei» se ha unido a esta colección fascinante tanto a nivel óptico como técnico.
La caja de acero inoxidable del SBGJ277 «Sekkei», con un diámetro de 44.2 mm y una altura de 14.8 mm, está concebida para muñecas robustas, lo cual también queda demostrado por la distancia de asa a asa (lug to lug), de más de 50 mm. Para la combinación cromática general del reloj, los diseñadores de Grand Seiko se han inspirado en el denominado «Sekkei» (雪渓), un término que en español se podría traducir como «valle nevado». Este motivo se expresa especialmente en la esfera, que, al observarla de cerca, presenta una estructura similar a la de la nieve. Sobre el dial se encuentran índices de bastón negros en aplique, interrumpidos a las 4 por la fecha. El bisel de 24 horas de cristal de zafiro subraya el aspecto invernal de este reloj con su diseño verde y blanco.
En el interior de este Grand Seiko late el calibre de manufactura Hi-Beat 9S86. El volante de este mecanismo oscila a una frecuencia de 36 000 alternancias por hora (A/h). La reserva de marcha alcanza unas 55 horas si se le da cuerda por completo. Este reloj se ciñe a la muñeca con un brazalete de acero inoxidable de tres filas. El precio de catálogo de este hermoso ejemplar es de 7400 €.
Piaget Altiplano Ultimate Concept Tourbillon 150th Anniversary
El año 2024 ha marcado el 150.º aniversario de la Maison ginebrina Piaget. Para esta manufactura de relojes de lujo, es la ocasión perfecta para presentar un nuevo reloj con tourbillon. Pero, por supuesto, no se trata de un reloj con tourbillon cualquiera: el Altiplano Ultimate Concept Tourbillon 150th Anniversary es el reloj más plano del mundo de su tipo. ¿Qué esconde este modelo?
Con este impresionante reloj, Piaget busca, una vez más, los límites de lo realizable a nivel técnico. Con una altura de tan solo 2 mm incluyendo una cubierta de cristal de zafiro, el Altiplano Ultimate Concept Tourbillon 150th Anniversary es, ante todo, increíblemente plano. Esto es posible gracias al calibre de manufactura ultraplano 970P-UC. Este movimiento de cuerda manual con tourbillon se aloja en una caja de cobalto de 41 mm con revestimiento de PVD azul. Con una frecuencia oscilatoria de 28 800 A/h, este calibre ostenta una autonomía de hasta 40 horas. El indicador de la hora está descentralizado y se ubica entre las 12 y la 1, mientras que el tourbillon se sitúa en la posición de las 10. La hermeticidad del Piaget Altiplano Ultimate Concept Tourbillon 150th Anniversary es de 20 m (2 bar).
Este espectacular reloj está limitado a un número de ejemplares no definido, pero Piaget ha indicado que un reloj requiere un tiempo de producción de un año. El precio todavía es secreto y solo se nombra bajo petición.
Vacheron Constantin Patrimony con fase lunar y fecha retrógrada
El Patrimony cumple 20 años; un motivo de celebración para la manufactura relojera suiza Vacheron Constantin y los entusiastas de la colección. Por ello, en la feria relojera internacional suiza Watches and Wonders, este fabricante ha presentado tres nuevas variantes. Aquí nos gustaría examinar más detenidamente el Patrimony con fase lunar e indicador de fecha retrógrada.

Con su nuevo Patrimony, Vacheron Constantin apuesta por la discreción y el estilo atemporal. Por ello, la manufactura ha optado por una esfera con efecto rayos de sol en plata vieja, un color que Vacheron Constantin emplea por primera vez. Los índices y las agujas, por otro lado, están confeccionados con oro rosa y generan un sutil contraste con la esfera. La fecha retrógrada se posiciona en la mitad superior del dial, mientras que el indicador de la fase lunar se halla a las 6 horas.
La caja de este reloj es hermética hasta los 30 m (3 bar), está elaborada en oro blanco y mide 42.5 mm de diámetro. El corazón del reloj lo conforma el calibre automático de manufactura 2460 R31L, cuyo indicador de la fase lunar está ajustado a un ciclo lunar de 29 días, 12 horas y 45 minutos, por lo que solo requiere una corrección cada 122 años. El volante del calibre oscila a las 28 800 A/h habituales y ofrece una reserva de marcha de 48 horas. A través del fondo de cristal de zafiro, el usuario del reloj puede observar el calibre, con un rotor de oro de 22 quilates en forma de cruz de Malta. El reloj se completa con una pulsera verde oliva de piel de aligátor del Mississippi que se cierra con una hebilla de oro blanco.
Ulysse Nardin Freak [S Nomad]
Ni agujas, ni esfera, ni corona. En su lugar, componentes de silicio, un metaloide que la manufactura ha utilizado desde 2001 para la espiral del Freak, por ejemplo. Puntualmente para la feria de relojes Watches and Wonders, Ulysse Nardin lleva esta construcción un paso más allá con el flamante Freak S Nomad. Echemos un vistazo más de cerca a este modelo de edición limitada a tan solo 99 ejemplares.
El Freak S Nomad posee una caja de titanio de 45 mm revestida con PVD de color antracita. No obstante, Ulysse Nardin elabora los flancos de la caja con fibra de carbono. Como todas las variantes del Freak, los minutos se indican con una gran flecha en la que está integrado un carrusel volante de una hora. Las horas, por su parte, se muestran mediante otra flecha ubicada en un disco horario giratorio que se sitúa por debajo del calibre. Y toda esta mecánica se puede ajustar mediante una barra colocada en el bisel del Freak S Nomad.
Toda esta ingeniosa tecnología es posible gracias al calibre automático de manufactura UN-251. Este movimiento futurista dispone de un oscilador doble con volantes de silicio y escapes cubiertos de DIAMonSIL, un material que consiste en una forma de silicio recubierto de diamante de altísima tecnología. El sistema de cuerda automática Grinder ha sido patentado por Ulysse Nardin y genera energía con el doble de eficacia que los sistemas de cuerda convencionales. El resultado es una autonomía de 72 horas. No obstante, al Freak no le gusta mucho el agua: solo es hermético hasta los 30 m (3 bar).El modelo está limitado a solo 99 ejemplares y viene con una correa de caucho texturizada gris y una pulsera de piel de aligátor del mismo color. Su precio: 150 000 €.IWC Portugieser
IWC Schaffhausen ha sorprendido en Watches and Wonders 2024 con 17 nuevas variantes de su exitoso modelo Portugieser.
La manufactura ha presentado un total de cuatro modelos del Perpetual Calendar 44. Ahora está disponible con esferas de color plateado, azul, champán y negro. A modo de ejemplo, la referencia IW503701 con esfera plateada y caja de oro rosa se puede adquirir por 50 000 €.
En cuanto al Portugieser Automatic 42, IWC ha lanzado seis nuevos modelos. Estos relojes poseen la clásica distribución de esfera bicompax con totalizadores a las 3 y 9 horas. El primero indica el día de la semana, mientras que el último representa los segundos. Las variantes de acero inoxidable, como la referencia IW501702 con esfera blanca, cuestan entre 14 000 y 15 000€. Los precios de las versiones de oro rosa y blanco asciende a 27 000 y 28 000 €, respectivamente.
Los tres nuevos modelos del Portugieser Chronograph cuentan con dos totalizadores. Mientras que el totalizador a la altura de las 6 horas alberga el segundero del cronógrafo, la subesfera a las 12 horas representa los 30 minutos. El modelo de acero inoxidable «Dune» con esfera de color champán está disponible por 9200 €, si bien IWC pide 19 900 € por la variante de oro rosa con dial negro.
El Portugieser Automatic 40 también ha dado la bienvenida a dos nuevas versiones. Este reloj de diseño sobrio dispone de un pequeño segundero a las 6 horas. El modelo se puede adquirir en oro blanco o rosa. La primera variante con esfera azul tiene un precio de 20 000 €; el reloj de oro rosa con esfera negra es 1000 € más barato.
Para hacerse con un Portugieser Hand-Wound Tourbillon Day & Night (ref. IW545901) deberá disponer de 87 500 €. En el interior de la caja de oro rosa de 42.4 mm de este reloj late el calibre de manufactura 81925, con cuerda manual y una reserva de marcha de 84 horas. Este modelo posee un tourbillon a la altura de las 6, mientras que el indicador de día y fecha se posiciona a las 9.
Czapek Antarctique Green Meteor
El fabricante ginebrino de relojes de lujo Czapek & Cie también presentó varias novedades en Watches and Wonders 2024, entre ellas el impresionante Promenade Goutte d’eau con su brillante esfera azul. Las nuevas versiones del Antarctique, ahora disponibles en oro amarillo y rosa, también llamaron mucho la atención. Asimismo, nos sedujo también especialmente el Antarctique Green Meteor.

La esfera de este reloj procede del meteorito Gibeon y presenta las llamadas estructuras Widmanstätten. Gracias a este tipo de diseño natural, cada esfera, y, por tanto, cada Antarctique Green Meteor, son únicos. La esfera adquiere su aspecto verde intenso gracias a la laca aplicada, que la manufactura pule con sumo cuidado. Los índices aplicados y pulidos garantizan que el reloj sea fácil de leer incluso en la oscuridad.
En el interior del reloj de acero inoxidable de 40.5 mm de tamaño y solo 10.6 mm de grosor se encuentra el calibre automático de manufactura propia Czapek SXH5.01 con una placa base arenada y ennegrecida. El movimiento, con certificado de cronómetro, presenta un microrrotor de platino reciclado. La reserva de marcha es de unas 60 horas con la cuerda dada por completo. El calibre, con una decoración preciosa, puede verse a través a través de un fondo de cristal de zafiro.
El Antarctique Green Meteor está limitado a 100 unidades y puede adquirirse por unos 25 550 €. Al cierre de esta edición, a finales de abril, quedaban 23 ejemplares disponibles en el sitio web de Czapek.