Ir al contenido principal
Revista Chrono24 Revista
Ir al portal

¿Qué es el mercado gris y cómo funciona?

De Chrono24
24 de febrero de 2020 | Modificado el: 14 ene 2025
7 minutos
Graumarkt-2-1

¿Qué es el mercado gris y cómo funciona?

Entre un 20 % y un 30 % por debajo del precio de catálogo: puede conseguir muchos relojes de lujo bastante más baratos en el mercado gris. Incluso el famoso Omega Speedmaster Moonwatch Professional (ref. 310.30.42.50.01.001) cuesta casi un 28 % menos de lo que el fabricante cobra oficialmente. Los modelos raros y codiciados también pueden costar más de tres veces el precio oficial de venta al público. En este artículo le explicamos por qué es así, qué es realmente el mercado gris y qué relojes son especialmente populares.  

¿Qué es el mercado gris?

En relación con los relojes de lujo, el término mercado gris se refiere al comercio de relojes originales fuera de los canales de distribución oficiales del fabricante, como los minoristas autorizados. Los relojes comercializados en el mercado gris eluden así los canales de distribución oficiales a través de los llamados distribuidores grises. ¿Suena extraño? Pero no es así, porque las plataformas de negociación, también conocidas como mercados secundarios, ofrecen a menudo precios más favorables y una disponibilidad más rápida, sin molestas listas de espera. Sin embargo, en el segmento del lujo en particular, las marcas de relojes quieren ejercer la mayor influencia posible en la distribución de sus productos. En la práctica, esto significa que los fabricantes suministran tradicionalmente a sus concesionarios autorizados y a menudo determinan qué modelos se asignan y en qué cantidades. Solo estos concesionarios están autorizados oficialmente a vender los relojes en sus tiendas o en las tiendas en línea.

Según la mayoría de las marcas, la forma oficial de vender relojes sigue siendo a través de una tienda física de venta al por menor.
La forma oficial de comprar un reloj de lujo, si hemos de creer a la mayoría de las marcas, sigue siendo a través de una tienda física de venta al por menor.

Los minoristas y joyeros abastecedores suelen tener que comprar grandes cantidades de relojes a los fabricantes y también se ven obligados a incluir en sus existencias modelos de relojes menos populares. Esto significa regularmente que los minoristas se quedan sin existencias.  

¿Cómo funcionan las transacciones del mercado gris?

Para poder vender los relojes sobrantes, los comerciantes van más allá de los canales de distribución autorizados y venden la mercancía a otros comerciantes que carecen de licencia. A continuación, ofrecen los nuevos relojes en sus propios canales de venta con importantes descuentos, por ejemplo, en sus propias tiendas o en plataformas en línea como Chrono24, abriendo así el mercado gris. Estos llamados comerciantes del mercado gris suelen comprar sus mercancías en el extranjero por varias razones. En primer lugar, ciertos modelos tienen menos demanda en algunos países que en el suyo propio. Por otro lado, algunos países tienen tasas de IVA más bajas, por lo que es posible que comprar e importar en ese país en concreto sea más rentable. El comercio de relojes de segunda mano también tiene lugar en el mercado gris y está poco o nada regulado. Por ello, desde hace algunos años, marcas como Rolex y Audemars Piguet compran relojes de segunda mano para venderlos a los clientes como los llamados relojes Certified Pre-Owned con garantía del fabricante. Este modelo de negocio puede compararse con el mercado de coches usados, en el que los concesionarios de las principales marcas también compran, reacondicionan y, en última instancia, revenden sus vehículos usados. Es importante saberlo: A diferencia del comercio en el mercado negro, usted adquiere cada reloj comercializado en el mercado gris de forma legal. Los relojes son auténticos y a menudo vienen con los papeles y cajas originales. Sin embargo, en el caso de los relojes de segunda mano, es posible que algunas piezas, papeles o cajas hayan sido sustituidos a lo largo de los años o que ya no estén disponibles. Por eso es especialmente importante en el segmento vintage investigar a fondo antes de comprar y ponerse en contacto con el vendedor si algo no está claro. En cambio, los relojes que se comercializan en el mercado negro son ilegales, normalmente falsificaciones o incluso artículos robados. Por supuesto, debe mantenerse alejado de este tipo de ventas.  

Situación 1: Más barato que en la joyería

Muchos relojes son bastante más baratos en el mercado gris que en el concesionario. Según el modelo y la referencia, no son infrecuentes los descuentos del 20 al 30 %. El cronógrafo Carrera de TAG Heuer (ref. CBS2216.BA0041) presentado en 2024 cuesta oficialmente 6550 €. El precio en el mercado gris de esta referencia ronda los 5200 €, es decir, más de un 20 % por debajo del precio de catálogo. Un TAG Heuer Autavia con calibre de manufactura Heuer 02 (ref. CBE511A.FC8279) está disponible en el mercado gris por unos 5200 €. En comparación con el precio oficial de venta al público de 6.850 €, se ahorrará 1650 €.

Disponible en el mercado gris muy por debajo del precio de catálogo: el Tag Heuer Autavia ref. CBE511A.FC8279.

Los modelos estándar no limitados de Omega también suelen ser más baratos. Puede adquirir el reloj de buceo Seamaster 300M con referencia 210.30.42.20.01.001 en el mercado gris por algo menos de 4800 €. Sin embargo, deberá prever el pago del precio de catálogo de 6500 € en un concesionario autorizado, lo que supone un aumento de la friolera del 35 %. Si está interesado en un Breitling AVI ref. 765 1953 Re-Edition (ref. AB0920131B1X1), tendrá que dejarse en un concesionario oficial unos 8300 €. En Chrono24, este modelo sin usar ya se comercializa por unos 6300 €, lo que supone un ahorro de alrededor del 25 %.  

Situación 2: Más caro que en el concesionario oficial

Los modelos deportivos de Rolex han sido tan codiciados durante años que sus precios en el mercado gris son a veces significativamente superiores a los precios oficiales de catálogo. Las versiones de acero inoxidable del Daytona, el GMT-Master II y el Submariner son especialmente populares entre los entusiastas de la relojería. Si desea comprar un Rolex en particular, le ofrecerán un modelo menos demandado o tendrá que prepararse para largos tiempos de espera. Si no puede o no quiere esperar, tendrá que pagar un recargo considerable. El actual «Daytona» de acero inoxidable con «bisel de cerámica» (ref. 126500LN) cuesta oficialmente 15 500 € (en diciembre de 2024). En el mercado gris, el modelo es más del doble de caro, con un precio de unos 31 500 €. El modelo hermano en oro blanco con el número de referencia 126509 es solo unos 2800 € más caro, unos 47 500 €.

El Rolex Daytona 126500LN: si quiere encontrar una ganga aquí, lamentablemente está mal aconsejado en el mercado gris.
El Rolex Daytona 126500LN: si quiere encontrar una ganga para este modelo, lamentablemente está mal aconsejado en el mercado gris.

El reloj de buceo icono Submariner costará oficialmente 9350 € en su versión No-Date (ref. 124060) a finales de 2024. En torno a los 12 000 €, el precio en el mercado gris de un ejemplar en perfecto estado es aproximadamente un 28 % superior al precio de catálogo. También es destacable la evolución del precio del GMT-Master II con bisel azul y negro, cariñosamente conocido como Batman. La variante con correa Oyster presentada en 2019 cuesta 10 950 € en el concesionario. Los distribuidores del mercado gris venden esta referencia 126710BLNR a un precio medio de 16 700 €, una prima de más del 52 %. La evolución del precio del Nautilus de Patek Philippe en acero inoxidable es aún más extrema. El precio de catálogo de la referencia 5711/1A-010 de tres agujas era de 27 550 € poco antes de que se detuviera la producción. En el mercado gris, a finales de 2024, encontrará a menudo ofertas entre 113 000 y 140 000 €, una evolución de precios que no puede explicarse racionalmente.  

¿Qué hacen los fabricantes para combatir el mercado gris?

En la industria del lujo, a los fabricantes y propietarios de marcas les gusta mantener el control. Las fluctuaciones al alza o a la baja de los precios contradicen esta necesidad de control, por lo que el mercado gris suele ser una espina clavada en el costado de los productores. Sin embargo, es un fenómeno autoinfligido que surge debido al gran número de relojes disponibles. Algunos fabricantes como Rolex, Patek Philippe y Audemars Piguet han desarrollado estrategias en el pasado para combatir el mercado gris y acabar con él. El fabricante familiar Audemars Piguet, conocido, entre otras cosas, por el legendario Royal Oak, ha abierto sus propias boutiques en los últimos años para romper con los canales de distribución tradicionales. Rolex compró a su propio distribuidores oficiales Bucherer en 2023. Si compra un Rolex en Bucherer y ya posee uno de los modelos del fabricante, le ofrecerán cambiarlo por otro. Tras una revisión interna, su antiguo Rolex vuelve a la exposición de Bucherer como reloj Certified Pre-Owned. De este modo, menos relojes sin estrenar acaban en el mercado gris. Además, se dice que algunas empresas tienen listas negras en las que incluyen a los clientes que revenden inmediatamente sus relojes de lujo raros recién adquiridos. Una vez que ha entrado en dicha lista negra, se le sitúa muy abajo en las listas de espera. Algunos concesionarios incluso esperan unos meses antes de emitir la tarjeta de garantía del reloj. De este modo, también quieren evitar una reventa rápida.  

¿Puedo comprar en el mercado gris?

La buena noticia es: sí, puede hacerlo sin dudarlo. Los relojes que se comercializan en el mercado gris son originales y legales. Sin embargo, en el caso de los relojes vintage y de segunda mano, debe obtener información exhaustiva antes de comprar. ¿Están la caja, el calibre, el brazalete, la esfera, las agujas y el cristal en su estado original? En el caso de los relojes vintage, es especialmente frecuente que piezas como la correa o el plexiglás ya hayan sido sustituidas. Los fabricantes como Rolex también sustituyen las piezas dañadas o pulen los arañazos de la caja durante la revisión, que debe realizarse cada cinco o siete años. Para algunos aficionados a los relojes, esto ya es una alteración del estado original. También debe tener en cuenta que algunos fabricantes no ofrecen garantía para los relojes del mercado gris. Cada marca puede rastrear exactamente de qué país procede un reloj y sacar así conclusiones sobre la compra. Así, las marcas saben con certeza si usted compró sus relojes a un concesionario o en el mercado gris. Sin embargo, una reparación con cargo debería ser posible en cualquier caso.

¿Le ha gustado este artículo?

Sobre el autor

Chrono24

Chrono24

El equipo detrás de la revista de Chrono24 está compuesto por empleados de Chrono24, escritores autónomos y autores invitados. Todos estos tienen algo en común: …

Ir al autor

Últimos artículos

Destacados